Son entidades que realizan operaciones simuladas para recibir un beneficio fiscal presentando facturas sin realizar algún servicio o entregar bienes originalmente establecidos en el comprobante fiscal.
Ejemplo:
La empresa “Ficticia X, S.A.” lucra con la emisión de facturas o comprobantes fiscales digitales por bienes o servicios que en la realidad nunca ocurrieron, es decir, emite facturas falsas.
La empresa “Ficticia X, S.A.” es un EFO, ya que es una persona física o moral, que emite facturas a otros contribuyentes conocidos como empresas que deducen operaciones simuladas o “EDOS”, que simulan operaciones que nunca existieron y así estos contribuyentes puedan deducir los montos amparados en dichas facturas reduciendo su contribución del impuesto sobre la renta (ISR) y no enterar el impuesto al valor agregado (IVA) correspondiente.
El objetivo de la empresa “Ficticia X, S.A.” es cobrar un porcentaje de las facturas emitidas por bienes o servicios inexistentes o lavar dinero, lo que la convierte en EFO.
Se puede presumir que una persona física o moral es EFO si no se localiza en su domicilio fiscal.
Dado que las operaciones de las empresas “Fantasma, S.A. de C.V.” y “Ficticia X, S.A.” afectan la recaudación de impuestos federales, cuando el SAT detecta que se emiten comprobantes sin contar con la infraestructura, directa o indirectamente, para prestar los servicios o producir, comercializar o entregar los bienes que amparan tales comprobantes, o bien, que dichos contribuyentes se encuentren no localizados, considera que las operaciones que amparan son inexistentes.
Este ilícito se sanciona con hasta:
• Nueve años de prisión (Artículo 113 Bis CFF).
No seas víctima o cómplice, consulta la lista de empresas identificadas por el SAT en atención al Artículo 69-B del CFF en:
Sitio de Estadística (sat.gob.mx)