Mecanismos

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) tiene como objetivo principal fortalecer la cultura de prevención y el combate a la corrupción implementando mecanismos en materia de prevención contra actos ilícitos.


Denuncias se atienden y verifican las denuncias y se dirigen a las autoridades encargadas en las áreas de investigaciones penales y administrativas.


Evaluaciones de la confiabilidad se evalúa la integridad de las personas servidoras públicas, candidatas y relacionadas que laboran en el SAT para garantizar su confiabilidad.


Evaluación y administración de riesgos a través de un Modelo Integral de Administración de Riesgos se identifica al personal y los puestos con mayor propensión a tener conductas irregulares o ilícitas.


Revisiones administrativas se analizan actos administrativos de las personas servidoras públicas del SAT por denuncias presentadas debido a presuntos actos de corrupción, y para comprobar el cumplimiento de sus actividades de acuerdo a las normas que regulan su cargo o comisión.


Supervisiones encargados de identificar y corroborar conductas ilícitas para que las unidades administrativas realicen sus actividades de acuerdo con la normatividad.


Estudios de opinión pública identifican o corroboran conductas ilícitas, para que sus unidades administrativas realicen sus actividades conforme a la normatividad.



Para el primer trimestre de 2025, la Administración General de Evaluación del SAT analizó 347 denuncias, de las cuales 25% procedieron a revisión administrativa, cifra que, en comparación con el mismo periodo del año anterior, representa una disminución de 32 por ciento.

En el mismo periodo, se promovieron 23 denuncias ante el OIC en contra de 34 personas servidoras públicas por probables faltas administrativas.

Asimismo, se promovieron 9 denuncias ante la FGR en contra de 12 personas servidoras públicas por presuntos delitos, lo cual representó un decremento del 61% respecto al mismo periodo de 2024 (31 personas servidoras públicas denunciadas).

Los principales delitos fueron: Acceso ilícito a sistemas y equipos informáticos y ejercicio ilícito del servicio público.

 

Enero - Marzo 2025

Personas Servidoras públicas denunciadas Total Contrabando1/ Acceso a sistemas2/ Otros3/

Total de personas servidoras públicas

12

0

2

10

Total de denuncias

9

0

2

7

Cifras preliminares

1/Contrabando incluye los delitos de contrabando, equiparable al contrabando y presunciones de contrabando.

2/ Acceso ilícito a sistemas y equipos de informática.

3/ Otros incluye los demás delitos que se han denunciado tales como robo, delitos en relación al RFC, impresión ilegal de comprobantes, entre otros.


Indicador de Honestidad por Experiencia en Servicios en el SAT


El Indicador de Honestidad por Experiencia en Servicios en el SAT (IHES-SAT) mide la experiencia del contribuyente con respecto a la honestidad de las personas servidoras públicas en la atención recibida al realizar uno o varios de los trámites y servicios más frecuentes en el SAT. A los servidores públicos se les otorga una calificación del 0 al 10, en donde 0 representa alta corrupción y 10 total honestidad en la institución.

El IHES es el promedio de la calificación otorgada a las personas servidoras públicas en cuanto a su honestidad (probidad) durante la atención de los trámites y servicios evaluados.

En el primer trimestre de 2025, el IHES alcanzó la calificación de 9.18 Se mantienen las menciones positivas “Nunca le han pedido dinero/ni ha tenido problemas”, “Buena atención al contribuyente/buena experiencia en el servicio“ y “Hay mayor transparencia cuando se realizan los trámites”, se presentan menciones negativas como “El personal del SAT carece de valores éticos” y “Saturación o venta de citas”.

 

Indicador de Honestidad por Experiencia en Servicios (IHES - SAT)


Fuente: Primera Encuesta Telefónica Nacional Trimestral de Indicadores “B” 2025.


Comentarios más recurrentes de los encuestados que consideraron que en la realización del trámite por parte del servidor público:

 

Hay honestidad en la realización del trámite

Nunca le han pedido dinero/ni ha tenido problemas (298 casos).

Buena atención al contribuyente/buena experiencia en el servicio (137 casos).

Hay mayor transparencia cuando se realizan los trámites (80 casos).

El personal del SAT no se presta a este tipo de situaciones (50 casos).

Agilidad y menos complejidad en los trámites (32 casos).

Realiza trámites en línea (28 casos).

Existe seguridad para realizar los trámites (20 casos).

Hay corrupción en la realización del trámite

Saturación o venta de citas (8 casos).

Solicitan dinero o dádivas para resolver los trámites (7 casos).

Demoran en dar respuesta de los trámites (5 casos).

Dan preferencia a unos cuantos contribuyentes (5 casos).

El personal del SAT carece de valores éticos (4 casos).

Se le hace fácil al contribuyente ofrecer dinero para agilizar los trámites (2 casos).

 

En el primer trimestre de 2025, los rubros “Proceso de devoluciones y compensaciones de impuestos” y “Atendió auditorías del SAT” ocuparon el último y penúltimo lugar respectivamente, mientras que “Obtención de la Contraseña” y “Obtención de la e.firma” se colocan como los trámites mejor evaluados.

El indicador se construye a partir de los siguientes trámites y servicios:



1 Variable incorporada en el tercer trimestre de 2022
2 Variable incorporada en el cuarto trimestre de 2022

Fuente: Primera Encuesta Telefónica Nacional Trimestral de Indicadores “B” 2025.


 

Nota metodológica

La primera Encuesta Telefónica Nacional de Indicadores B 2025 fue desarrollada por la Administración General de Evaluación y cuenta con las siguientes características metodológicas:

Método de aproximación: Entrevista telefónica asistida por computadora (Computer Assisted Telephone Interviewing - CATI).

Fecha de levantamiento: Del 10 de febrero al 04 de abril de 2025.

Población objetivo: Contribuyentes (personas físicas y morales) que han interactuando con el SAT en los últimos 6 meses.

Tamaño de la muestra: 1,300 Entrevistas. Base de Datos CIEC (Clave de Identificación Electrónica Confidencial) con IDC (Identificación del Contribuyente).

Lugar de levantamiento: Call Center de la AGE.

Cobertura geográfica: Nacional.

Margen de error estadístico asociado: +/- 2.7%.

Nivel de confianza: 95%.

 

En marzo de 2025 se presentaron actos de corrupción donde el contribuyente tuvo que dar dinero o algo a cambio para agilizar sus trámites, en esta última evaluación el número de contribuyentes entrevistados que dieron dinero (11 casos, 1.4% de la muestra), disminuye respecto al trimestre anterior. Las personas entrevistadas manifestaron que dieron dinero principalmente para obtener la e.firma y para generar una cita.

Las cantidades mencionadas por los encuestados durante esta evaluación van desde 200 hasta 9,000,000 de pesos, en cuanto a este último monto, el entrevistado hace referencia que fue “para poder agilizar la conclusión de la auditoría”.

Principales motivos por los que dieron dinero los entrevistados:

e.firma
(3 casos).

Generar una cita
(3 casos).

Constancia de Situación Fiscal
(2 casos).

En una auditoría
(1 caso).

Trámites relativos al RFC
(1 caso).

Casos en los que el contribuyente dio dinero (número absoluto y porcentaje que representan sobre el total de la muestra)

1 caso no dio respuesta del motivo = 11 casos

 

Fuente: Primera Encuesta Telefónica Nacional Trimestral SAT 2025.

 

 

Nota metodológica

La primera Encuesta Telefónica Nacional Trimestral SAT 2025 fue desarrollada por la Administración General de Evaluación y cuenta con las siguientes características metodológicas:

Método de aproximación: Entrevista telefónica asistida por computadora (Computer Assisted Telephone Interviewing - CATI).

Fecha de levantamiento: Del 17 de febrero al 27 de marzo del 2025.

Población objetivo: Contribuyentes (personas físicas y morales) que han interactuando con el SAT en los últimos 6 meses.

Tamaño de la muestra: 800 Entrevistas. Base de Datos CIEC (Clave de Identificación Electrónica Confidencial) con IDC (Identificación del Contribuyente).

Lugar de levantamiento: Call Center de la AGE.

Cobertura geográfica: Nacional.

Margen de error estadístico asociado: +/- 3.5%.

Nivel de confianza: 95%.

 


El SAT cuenta con diferentes medios para que cualquier persona pueda presentar una queja o denuncia de cualquier acto irregular sobre conductas ilícitas.

 

Alza la voz y denuncia

Tus datos son resguardados bajo los términos de confidencialidad; también puedes presentar tu denuncia desde cualquier cuenta de correo electrónico.


 

Sin tregua contra la corrupción


Quejas y Denuncias SAT: 55 8852 2222

Si te encuentras en el extranjero, comunícate con nosotros marcando el código de nuestro país seguido del número: + 55 8852 2222 (quejas y denuncias).

MarcaSAT: 55 627 22 728, opción 8.

Teléfonos Rojos ubicados en las oficinas del SAT.