Trámites y servicios Para personas físicas

Quiénes lo pueden utilizar

Aquellos contribuyentes que requieren trasladar bienes y/o mercancías en territorio nacional, por alguna de las siguientes vías:
 
  • Terrestre.
  • Marítima.
  • Aérea.
  • Ferroviaria.
 

Objetivo

Generar un CFDI con complemento Carta Porte para relacionar los bienes o mercancías, ubicaciones de origen, puntos intermedios y destino, así como lo referente al medio a través del cual se transportan; ya sea por vía terrestre (carretera o líneas férreas), aérea, marítima o fluvial; además de incluir el traslado de Hidrocarburos y Petrolíferos.
 

Fundamento Legal

  • Código Fiscal de la Federación, articulos 29 y 29-A.
 
  • Resolución Miscelánea Fiscal (RMF) para 2023
       Sección 2.7.7. De la expedición de CFDI con complemento Carta Porte
       Subsección 2.7.7.1. Disposiciones generales
       Reglas: 2.7.7.1.1., 2.7.7.1.2. y 2.7.7.1.3., 2.7.7.1.4. y 2.7.7.1.5.
       Subsección 2.7.7.2. Sector autotransporte
       Reglas: 2.7.7.2.1., 2.7.7.2.2., 2.7.7.2.3., 2.7.7.2.4., 2.7.7.2.5., 2.7.7.2.6., 2.7.7.2.7. y 2.7.7.2.8.
       Subsección 2.7.7.3. Transporte marítimo
       Reglas: 2.7.7.3.1., 2.7.7.3.2., 2.7.7.3.3. y 2.7.7.3.4.
 
  • Transitorio DÉCIMO de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2023.
 
  • Reglas Generales de Comercio Exterior: 1.9.11., 2.4.12., 3.1.15., 3.1.32., 3.1.33. y 4.6.8.
 
  • Transitorio PRIMERO de las Reglas Generales de Comercio Exterior para 2023.
 
 
Iniciar
En línea
  1. Da clic en INICIAR de esta página.
  2. Consulta la información necesaria para emitir una factura incorporando del complemento Carta Porte.
  1. Da clic en INICIAR de esta página.
  2. Consulta la información necesaria para emitir una factura incorporando del complemento Carta Porte.

Información adicional

 

  • Se actualizó el CFDI pasando a la versión 4.0, sin embargo, se cuenta con un periodo de convivencia con la versión 3.3 del comprobante, hasta el 31 de marzo de 2023.
 
  • Es importante mencionar que, a partir del 1 de abril de 2023 únicamente será válida la emisión del CFDI en su versión 4.0. con la versión 2.0 del complemento Carta Porte.

 

Datos relevantes:

  • Se incorporan ajustes y nuevas validaciones adicionales a realizar por el Proveedor de certificación para la emisión del complemento con la versión 4.0 del CFDI.
  • Es de uso obligatorio para los contribuyentes que realicen transporte de bienes y/o mercancías en territorio nacional.
  • El complemento Carta Porte en su versión 2.0, inició su vigencia a partir del 01 de diciembre de 2021 y es obligatorio a partir del 01 de enero de 2022.
  • Del 01 de enero al 31 de diciembre de 2023, se define como periodo de transición para emitir correctamente el complemento Carta Porte en su versión 2.0, sin que se apliquen multas ni sanciones.
  • Para el registro de los datos solicitados en el complemento Carta Porte, se podrá consultar el instructivo de llenado correspondiente, de acuerdo al medio de transporte a utilizar.
  • Sólo las autoridades federales están facultadas para realizar revisiones en las que se requiera exhibir el CFDI con complemento Carta Porte
 
  • En operaciones de comercio exterior, la factura con complemento Carta Porte será exigible a partir del 01 de enero de 2024.

 

 

 


 
 

Documentos que obtienes

x OrientaSAT